6 consejos para espacios pequeños

Una de las grandes tendencias urbanas alrededor del mundo es la búsqueda de espacios habitacionales que ofrezcan mayor conveniencia en ubicación, seguridad y prestaciones. Esto ha llevado a que las residencias sean cada vez más pequeñas en comparación con la oferta tradicional. Cuando el espacio habitable está entre los 45 y los 75m2 se hace necesario seguir algunas pautas para que el aprovechamiento sea mayor sin sacrificar el diseño y la estética. Aquí te dejamos algunos consejos que te pueden ser de mucha ayuda.

  1. Simplificación: la constante evaluación de si algo es realmente necesario es vital, incluso si dispones de espacios grandes pues la acumulación después de cierto tiempo se hace normal o natural y es más difícil de percibir. Los principales criterios que debe cumplir algo que esté en tu espacio es que cumpla una función importante dentro de tu estilo de vida o la estética del espacio.
  2. Muebles de tamaño normalMenos muebles: una idea recurrente cuando una persona ha vivido en ambientes más grandes es mantener la misma cantidad de muebles pero cambiando la escala, salas más pequeñas, comedor más pequeño, etc. Desde una perspectiva visual puede ser más cómodo usar muebles de tamaño normal, aunque en menor cantidad. En lugar de una sala de tres piezas pequeñas puedes colocar un solo sofá de tamaño regular con un diseño adecuado a tu gusto. Este principio te puede permitir también mantener los lugares de paso desocupados y evitar la saturación, lo que ayuda a dar unas sensación de amplitud, especialmente si también mantienes reducida la cantidad de colores entre paredes, muebles y adornos.
  3. Multifuncionalidad: lograr que algo haga más de una cosa sin sacrificar la estética. Las formas más socorridas son por ejemplo muebles que puedan ser usados como almacenamiento, taburetes u otomanos que puedan ser usados como mesa de centro o como asiento, sofás cama, mobiliario plegable, etc. Esta característica es especialmente útil en funciones que son de uso poco frecuente como el caso de los sofá cama que son muy convenientes si el uso es casual.
  4. Hechos a la medidaMuebles a la medida: cuando tengas acceso a esa posibilidad (JC Color te la ofrece) puedes adaptar un diseño de mueble al espacio que tengas disponible. Esto te permite aprovechar espacios irregulares o que no coincidan con las medidas estándar disponibles en las tiendas.  Otra gran ventaja de poder fabricar los muebles a la medida es el uso de diseños que además permitan aprovechar la multi-funcionalidad que describimos en el punto anterior.
  5. Aprovechar la dimensión vertical: en casos como habitaciones de niños es fácil aprovechar el espacio por medio de literas o camas multifuncionales que con un poco de creatividad aprovechen a crecer verticalmente.  Por supuesto también hay opciones elegantes como la de la imagen para adultos.  Puedes aprovechar las paredes hasta el techo para poner espacios de almacenamiento o repisas para libros y adornos.  Si la altura lo permite puedes desarrollar espacios tipo «loft» para tener dos niveles en uno que te sirvan para distintas funciones.
  6. Divisiones psicológicas, no rígidas: cuando el espacio escasea es frecuente unir en un mismo ambiente varias funciones vitales y encontrar por ejemplo una sala-comedor-cocina. En estos casos se evita las divisiones con paredes para aprovechar el efecto visual de amplitud. Si te interesa mantener una división funcional puedes usar muebles pequeños como libreras, macetas o hasta divisiones hechas especialmente para proveer una separación “light” pues no impide la visibilidad entre espacios pero sí le transmite al cerebro una discontinuidad que indique en dónde comienza una función y termina otra.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *