Tendencias de diseño para el 2018

El mundo se mueve en varias direcciones simultáneamente, la vida urbana es cada vez más dinámica, los avances tecnológicos nos sorprenden pero al mismo tiempo nos pueden llegar a abrumar cuando caemos en ese tira y encoge entre «lo moderno» y el respeto al ambiente, a las tradiciones y la nostalgia por los viejos tiempos.  Todas esas presiones ambientales e ideológicas tienen repercusiones en las tendencias con las que decoramos nuestros ambientes.  Para el 2018, aquí  traemos algunas de las tendencias más relevantes en diseño de interiores:

1. El minimalismo sigue reinando

Los muebles con líneas claras y sencillas, la decoración escueta y una reducida paleta de colores sigue vigente.  Claro que adopta un carácter funcional pues el minimalismo responde muy bien como guía interiorista para los espacios pequeños cuya demanda crece enormemente en los grandes centros urbanos.  Incluso, algunas composiciones con el llamado «blanco total» estarán presentes apoyándose en la ventaja del blanco como color neutro y que contribuye a la percepción de amplitud en los espacios.

2. El Vintage sobrevive

La utilización de artículos antiguos como teléfonos, radios, adornos y elementos como viejas bombas de agua rompen la monotonalidad de las composiciones minimalistas.  La reutilización de mobiliario acudiendo a trabajos de retapizado o remodelaciones mínimas para adaptarlas a composiciones más contemporáneas mantienen vivo el espíritu nostálgico que honra los viejos tiempos, la memoria de nuestros ancestros e incluso la conciencia ecológica que aprovecha saldos de otras épocas.

3. Piezas con metal dorado y cobre

Quizás derivado de la presencia continuada de los elementos Vintage de decoración, el metal dorado y particularmente el cobre han retomado un lugar importante en el interiorismo.   Como componente de muebles o piezas nostálgicas aporta un detalle luminoso lo suficientemente rústico para encuadrar dentro del romanticismo Vintage.

4. Colores vienen y colores van

Debido al reinado del minimalismo colores como el gris y el beige siguen presentes.  Colores como el azul o el índigo que estuvieron presentes el año pasado se hacen menos fríos por medio de combinaciones en varios tonos azulados como rayas o patrones de cuadros o zig-zag.  El verde esmeralda sigue presente no tanto por su carácter «ecológico» sino por su representatividad en estilos decorativos de varias épocas, asociado con el lujo y riqueza.   Está presente en el interiorsmo en piezas pequeñas o pequeños adornos, más como ligeras pinceladas a las simplificadas paletas de colores.  En cuanto a tapicería, los verdes y azules siguen estando mejor representados con texturas aterciopeladas, con menor uso del capitoné y superficies lisas más grandes.

5. Que no falte la madera

Puede ser una forma de recordarnos nuestra responsabilidad por el uso desmedido de tan noble material.  Reutilización de muebles antiguos es una excelente forma de llevar la madera a nuestros ambientes sin comprometer más al planeta.  En muebles nuevos, aún con materiales sintéticos, patrones decorativos que simulan bastante bien las betas de la madera y sus colores casi al natural son muy utilizados.  También, laminados para pisos y paredes con patrones de madera aunque en colores beige y gris presentan contrastes muy interesantes en las composiciones minimalistas.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *